Cómo estar presentes hoy en internet: PyMEs y emprendedores a la cabeza

En Argentina, como en el resto del mundo, el uso de redes sociales crece a pasos agigantados y esto genera gran interés en emprendedores y dueños de PyMEs. Nadie quiere quedarse afuera. Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿cómo publicitamos? ¿a qué público nos dirigimos? Son algunas de las preguntas que surgen instantáneamente a la hora de comenzar la navegación en este espacio virtual -al parecer- familiar, conocido. Quien haya emprendido este viaje sabrá que no es tan simple y lineal como parece, que el hecho de subir una foto de vez en cuando, una “frase motivadora”, muchas veces no alcanza para hacer crecer el tráfico virtual hacia nuestro puerto.

Innumerables Fanpages de Facebook comienzan como un nuevo desafío para algún empleado o dueño de emprendimiento, situación inicial que genera cierta adrenalina. El “¿qué voy a subir hoy?” es una cuestión motivadora para quien se hace cargo de estar presente en este río de internautas. A las semanas se ve que la periodicidad y calidad de publicaciones decae, cuestión que genera para el administrador un problema en la cabeza, un “tengo que subir algo”, sumando una obligación más a su trabajo. Los esfuerzos son cada vez más grandes ya que las ideas para la creación de contenidos empiezan a escasear, por lo que se recae en la repetición, a algún “compartir” de otra Fanpage; el camino y propósito de la página (si es que alguna vez se tuvo claro y bien definido) empieza a ser difuso y la contundencia de lo publicado se pierde en el aire. En el momento final la página se dá de baja, o simplemente queda allí, como un barco abandonado.

Por eso, antes o después de esta situación es importante consultar con especialistas en el tema porque resulta fundamental que la presencia en redes tenga una planificación y una estrategia que permita seguir los lineamientos comunicativos de la marca u empresa. Hay que partir de la idea de que no todas las redes sociales son para todos, depende a qué público queremos dirigirnos y cuál es nuestro objetivo. Es por eso que debemos pensar qué queremos decir y a quién para seleccionar el uso de Facebook, Instagram, Pinterest, Youtube, u otras.

Lo que perciben nuestros públicos de nuestra marca tiene que ser coherente y estar presente en todo lo que comunicamos.

Según un informe de We Are Social los argentinos ocupamos el quinto puesto en cantidad de minutos que le dedicamos a las redes sociales por día. Invertimos aproximadamente: 8 horas diarias para acceder a internet desde cualquier dispositivo, 3 horas y 18 minutos para acceder e interactuar en los medios sociales, 3 horas y 9 minutos para consumir contenido audiovisual desde la TV y 1 hora y 18 minutos para escuchar música, lo que significa que un tercio parte del día de una persona lo utiliza para consumir de manera directa e indirecta contenido digital. 

En Argentina, las cuatro redes o mensajería instantánea más populares tanto en cantidad de cuentas como en uso regular son: los grupos de WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter.

Joao Adao, director regional de Facebook, comentó en una entrevista a iProUP que “Argentina es un país bastante sofisticado en todo lo que es materia digital, vemos un uso muy importante de redes sociales y un gran uso de estas herramientas por parte de los emprendedores. El año pasado, Argentina fue uno de los cinco países que más creció en cuanto a Pymes y emprendimientos usando la plataforma”.

La estadística va de la mano con el crecimiento revelado el último mes en relación al incremento del comercio electrónico, contrario a lo que fueron las ventas en sucursales o espacios físicos: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el mes de noviembre “las ventas en locales al público cayeron 8,4% anual y en la modalidad online subieron 2,1% anual. En el caso de la venta por internet, crecieron 8 de los 12 sectores relevados en la comparación anual. Si bien el peso de ese sector en la venta total aún es baja, sigue acrecentándose el desplazamiento hacia esos canales de consumo”.

Si bien cada una de las redes tiene sus fortalezas y debilidades, hay un dato que no se nos puede escapar a la hora de planificar nuestra imagen virtual. Es por eso que es necesario tener en cuenta la cantidad de usuarios registrados que tiene cada una:

Points scored

Facebook, más allá del crecimiento exponencial que ha tenido Instagram en los últimos tiempos, sigue siendo la red con mayor cantidad de internautas activos por mes, duplicando a su seguidora. En este sentido es sano destacar que las características de los usuarios de cada red varían, y mucho. Etariamente, por ejemplo, los usuarios de Facebook son más longevos que los de Instagram, mientras que los de Snapchat son principalmente adolescentes. Tener un panorama de quién recorre las redes también nos ayuda a enviar “mensajes más efectivos” a nuestro público, aumentando las posibilidades de interacción.

A su vez, Ariel Benedetti, experto en Redes Sociales y uno de los principales consultores de Marketing Digital en Argentina, plantea que en nuestro país “Facebook es la plataforma indiscutiblemente más adoptada por las principales marcas del mercado. ¿Cuáles son los motivos? El 95.9% del tiempo consumido online por los cibernautas, en las redes sociales en la Argentina, es destinado a Facebook (Futuro Digital Argentina, 2014)”. Una clara prueba de que las empresas se han volcado masivamente a las fanpages de Facebook para comenzar a incursionar en las redes sociales pero….. no al azar, sino justamente porque el público potencial y real está ahí. 

¿Cuáles son los beneficios de tener esta presencia digital? Muchos… pero detallaremos sólo algunos y entre ellos el de Comunicación en tiempo real, ya que las redes sociales son el mejor canal para trabajar en este aspecto, después del cara a cara. Es bidireccional, es decir, además de transmitir el mensaje se puede entrar en contacto con quienes lo reciben, intercambiar comentarios, responder consultas y generar comunidades, un espacio a medida para mostrar lo mejor de tu empresa. A su vez, a la hora de publicitar se puede segmentar el público según nuestro objetivo, ya que en internet contamos con una amplia cantidad de datos de la persona y podemos llegar a una amplia cobertura, es decir, llegar a cualquier segmento de público sin importar la ubicación física; y, por último y principalmente, todo es medible, podemos conocer con exactitud los resultados de una publicación o una campaña publicitaria, entre otros, para seguir generando ese contenido que tanto busca nuestro cliente.

Entonces, ante la pregunta ¿Tenemos que estar en Internet? ¿Es importante tener un perfil en redes sociales? Consideramos que la respuesta dependerá del objetivo de cada empresa, pero si miramos los números previamente mencionados tenemos que decir que sí, sólo por la sencilla razón de que ahí está el público, ahí está nuestro cliente. 

Pero… ojo!!! No sólo basta con la presencia, a ésta hay que acompañarla con criterio, siguiendo una estrategia planificada previamente y teniendo en cuenta la importancia de mantener bien posicionada la imagen de la empresa.

Dejá un comentario